¿Sabes cuántos correos recibe un periodista a lo largo de un día? Cientos, y no exagero.
Por eso, trabajar el asunto de tu email será vital para la publicación de tu nota de prensa y por esta razón hay que redactarlo con especial cuidado.
Estoy segura de que crees que has escrito la mejor nota de prensa del mundo, pero si el periodista no llega a ella… no servirá de nada. Y para que abra tu nota, lógicamente primero tendrá que abrir tu email.
Un email que tiene que llamar su atención entre toda su bandeja de entrada a través de un asunto con gancho, con interés.
Sé que, a priori, puedes sentir que es misión imposible. A veces, los textos más breves son los que más se nos resisten: sintetizar en unas pocas (y llamativas) palabras el contenido de un mail y una nota de prensa es todo un reto.
Quizás te estés preguntando si existe algún modo para tener más posibilidades de que un periodista abra tus correos y hoy queremos contarte cómo trabajamos los asuntos en la agencia y qué debes de incluir.
La importancia de incluir palabras clave en el asunto del mail al periodista
Después de años trabajando con medios y periodistas, el quid de la cuestión está en incluir ciertas palabras clave en el asunto.
¿Cuáles son esas palabras clave?
- NdP. Es una regla no escrita entre agencias y medios, pero cuando uno envía una nota de prensa, normalmente en el asunto del correo incluye estas tres letras “NDP”, o lo que es lo mismo, la abreviatura de “Nota de prensa”. De esta manera el periodista sabe que está ante este tipo de contenido y por lo tanto está ante contenido “noticiable”. Noticiable porque es así como debe de ser el contenido que envíes a medios. Las notas de prensa corporativas o de autombombo no tienen la mejor acogida…
- Palabras vinculadas con la actualidad. ¿Qué está ocurriendo ahora en el mundo? ¿Qué es tendencia? ¿Qué es actualidad? Por ejemplo, si tu email está vinculado a Navidad, Black Friday o a la Covid-19, tendrás que indicarlo en el asunto. De esta manera le darás “urgencia” y “caducidad” a tu contenido…
- Gancho de tu nota de prensa. Echa un vistazo al titular y trata de simplificarlo al máximo, quedándote con las palabras que más peso tienen. Si has trabajado antes un titular potente, te será más sencillo. Es importante que sea entendible: una cosa es simplificar y otra que nadie entienda de qué estás hablando…
- Incluye la sección de interés. Si tu contenido es por ejemplo, de emprendimiento pero también de lifestyle, estas palabras claves deberán aparecer en el asunto de tu email. Lo ideal es diferenciar los emails en función del tema y del periodista, es decir, si escribes a un periodista de la sección de lifestyle esa es la palabra clave que deberá aparecer, mientras que si escribes a un periodista de emprendimiento, la palabra que llamará su atención y despertará su curiosidad, será otra.
Finalmente, cuidado con la longitud del asunto.
La longitud media correcta se podría considerar alrededor de los 30 caracteres, para que se lea de un vistazo.
Yo, personalmente, hago pruebas antes de enviar a medios para ver cómo se verá mi correo en una bandeja de entrada ajena. Es cierto que si finalmente el correo es desplegado, cualquier tamaño es perfectamente legible por el destinatario, pero a primera vista, un asunto cortado, es menos atractivo y puede que no se entienda y pase desapercibido.
Para terminar, me gustaría hacer hincapié en algo de lo que muchos periodistas se quejan y que te recomiendo evitar porque sabemos que no es de su agrado.
- El uso de mayúsculas. Utilizar mayúsculas en mails, asuntos y comunicaciones es percibido como “gritos” más que como una educada llamada de atención.
- Reclamos engañosos. Evita palabras y expresiones entre exclamaciones como ¡Atención! ¡Primicia! ¡Tienes que ver esto! porque además de ser imprecisas y no decir nada sobre el contenido de tu correo, la verdad es que aunque pueden provocar cierta curiosidad en el destinatario suelen ser síntoma de que ese email ni es tan importante ni es tan urgente, y cuando el periodista lo abre se siente estafado… dañando así tu relación con él.
- El asunto en blanco. A veces, con las prisas o por un despiste damos al botón de enviar y el asunto sale sin contenido. Ten cuidado: así tiene altas posibilidades de acabar en la carpeta de ‘spam’ o en la papelera de reciclaje.
Por lo tanto, me gustaría terminar este post recopilando una serie de recomendaciones para escribir el asunto de un mail a medios.
– Escríbelo al final, después de haber escrito primero el cuerpo del correo y la nota de prensa. Esto te ayudará a sintetizar mejor lo que quieres contar.
– Incluye esas palabras claves que hemos hablado, pero construye con ellas una frase clara y legible.
– Prueba diferentes opciones y reflexiona durante su redacción. Invertimos mucho tiempo en la escritura de la nota de prensa y del mensaje posterior, pero después descuidamos el asunto del mail y no se le dedica el tiempo necesario.
– Reléelo y si tienes la opción háblalo con alguien del equipo. Ojos nuevos y ajenos al contenido sabrán identificar rápidamente si has sabido transmitir la esencia de tu contenido de manera entendible y al mismo tiempo, llamativa.
¿Qué tal se te da redactar asuntos de correos a periodistas?
Me encantará conocer tus trucos y leerte en comentarios.