La disputa sobre en qué clase de medio es mejor aparecer (online vs offline) para la reputación y visibilidad de una marca es eterna.
El mundo parece siempre dividido en dos lo que nos empuja a tener que tomar partido y elegir:
Norte vs Sur.
Barca vs Real Madrid.
Vegetarianos vs carnívoros.
Derecha vs izquierda.
Pepsi vs Coca Cola.
Y ahora… Medios online vs medios offline.
Parece que “nos gusta” estar en dos bandos.
¿Es mejor apostar tu estrategia de prensa y jugar tus cartas entre los medios online? ¿O centrar esfuerzos en los medios en offline?
Tomar partido no es siempre fácil, porque en toda decisión hay un riesgo y una renuncia… pero, ¿de verdad quieres o es necesario renunciar?
Si es la imagen de tu empresa la está en juego y sabes que tanto el online como el offline te proporcionan grandes beneficios, ¿por qué tienes que tomar partido?
Se lleva anunciando el fin del papel en los medios de comunicación más de dos décadas y, la realidad, es que el papel tiene “tirada” para rato.
Mientras, los medios digitales siguen cobrando fuerza y han dejado de ser proyectos de segunda para algunas publicaciones, para convertirse en espacios de referencia.
Ambos frentes siguen haciéndose fuertes. ¿Cómo elegir (si tuvieras que tomar partido)?
Salir en los medios requiere una estrategia y, lo primero que debes hacer es estudiar qué medios realmente aportan un beneficio real a tu negocio independientemente de que sean online u offline.
¿Qué beneficios aportan los medios offline?
- Prestigio.
- Exclusividad.
- Reputación.
- Confianza.
- Posicionamiento como experto.
- Prueba social.
- Visibilidad.
¿Qué beneficios aportan los medios online?
- Reputación.
- Confianza.
- Posicionamiento como experto.
- Prueba social.
- Visibilidad.
- Tráfico web.
- Linkbuilding.
Aunque es cierto que los medios offline refuerzan en mayor medida que los medios online la reputación, la confianza y el posicionamiento de marca, para optar por uno u otro medio, además de los beneficios, tendrás que tener en cuenta los tiempos de trabajo y el espacio disponible para tu empresa.
A nivel de plazos, los medios online se caracterizan por la inmediatez y la rapidez. Puede que envíes tu contenido y a las dos horas consigas tu primer impacto, mientras que en los medios offline (tanto la prensa, como la radio o la televisión) trabajan en general con muchísimo más margen y aquí hablamos de semanas e incluso meses. Las revistas mensuales se trabajan con 3 meses de antelación.
En relación al espacio disponible para tu marca en los medios online es ilimitado, mientras que los medios offline cuentan con un número concreto de minutos o páginas… y la lucha por ese espacio será más feroz.
Además de todo lo comentado, otro punto importante para tomar partido por uno u otro medio es conocer a tu público.
Puede que te encante, por ejemplo, la revista Yo Dona y quieras salir en este medio. Es el suplemento que sale cada sábado con El Mundo y también tiene versión online. Una publicación de corte femenino, sobre moda cultura, eventos, belleza… en la que la mayoría de sus lectoras son mujeres de entre 30- 45 años con un nivel de renta medio/alto.
¿Crees que tu público forma parte de ese perfil?
Por lo tanto, no se trata de elegir. La situación ideal es acercarte a medios offline y online siempre y cuando te estés dirigiendo a los medios donde la audiencia sea lo más similar a tu público objetivo.
Si tienes poco tiempo, quieres ser eficaz y no gastar energía, mi recomendación es que empieces dirigiéndote a los medios online.
Si tienes más tiempo y paciencia y sabes que el papel tiene esa exclusividad y reputación que estás buscando, apuesta por medios offline.
Los medios offline cuentan con casi todos los beneficios del online (excepto linkbuilding) con el extra de prestigio.
Si quieres profundizar sobre este tema, te animo a ver el vídeo que ha preparado Eli. El debate está servido. ¿Y tú de quién eres?